Desde nuestra cálida bienvenida el 6 de febrero, nuestros docentes y equipo de comunidad de gestión iniciaron las implementaciones y capacitaciones para la organización de nuestro año escolar 2023, con el objetivo de seguir brindando el servicio educativo de calidad que nos caracteriza.
.



.
Miss Jessica Alva, nuestra directora, inició presentando el Proyecto educativo institucional (PEI), así como las propuestas de perfiles del alumno, egresados y docentes, de manera que puedan ser revisados por cada miembro de nuestra comunidad. Ese mismo día, y en los próximos, se fueron desarrollando las ideas y propuestas por parte de nuestros encargados de campos.
En el campo académico, estaremos trabajando todo el mes de febrero en la aplicación de la metodología “ABP” o “Aprendizaje Basado en Proyectos”, una metodología activa que sitúa a los estudiantes como protagonistas del proceso de aprendizaje. La flexibilidad de esta metodología y su capacidad para conectar saberes de diferentes ramas favorece su uso en cualquier asignatura y es clave para ayudar al estudiante a construir su conocimiento. Asimismo, miss Ángela Sandoval, coordinadora del campo académico, presentará el plan de acompañamiento y monitoreo del desempeño docente, para seguir gestionando la calidad educativa institucional.
Por otro lado, el campo pastoral ha iniciado su trabajo con fuerza. Miss Gladys Ramos ya ha conformado los grupos pastorales (amigos de Agustín, acólitos, monaguillos, primera comunión, etc.); también ha desarrollado actividades bajo el lema del año “JUNTOS”, y está entusiasmada por el retorno de actividades bandera como la misión a Chota-Cajamarca.
En el campo de formación, miss Eliana Postigo se encuentra actualizando el plan de nuestro colegio con el propósito de presentar acciones concretas en la implementación de protocolos en casos de violencia. A raíz de ello, y juntamente con el equipo de psicología, el miércoles 14 de febrero todo nuestro personal participó de la charla-taller “Violencia y protocolos de actuación” a cargo del psicólogo Eduardo Porras. Esta charla nos brindó casos de estudio para que nuestro personal este capacitado en la prevención y acción frente casos de bullying, ciberbullying, acoso y/o violencia escolar.
También, cabe destacar que nuestros equipos por niveles (inicial, primaria y secundaria) y por áreas, están culminando sus planificaciones anuales y llevando capacitaciones específicas para contar con herramientas de ayuda. Un claro ejemplo es el área de ciencias, que se está preparándose en la metodología STEAM e indagación experimental para primaria con el grupo “Apoyo”, y en la plataforma digital “Science bits” para secundaria.
Son días muy ajetreados, pero sin duda muy felices por el trabajo que como equipo realizamos para “educar la mente y el corazón” de nuestros niños y jóvenes santarritenses.





